Bloque 3: Literatura española y cultura literaria

 

Bloque 3: Literatura española y cultura literaria.
Introducción 
Nos enfrentamos a la Semana Cultural Literaria con mucha ilusión y con el objetivo de hacer partícipe de ella a toda la comunidad educativa. Para llevarla a cabo se cuenta con el apoyo de la dirección y con la colaboración de todo el personal que trabaja en el centro. 
Nuestro centro es el Colegio Sauce, bilingüe, privado y mixto situado en la calle Alenza, cercano al Paseo de la Castellana. Se trata de un colegio pequeño y familiar que se nutre, sobre todo, de hijos de antiguos alumnos. Tiene una línea por curso. Cuenta con tres aulas de Educación Infantil y seis aulas de Primaria. En Primaria tiene un total de 120 alumnos. El centro cuenta con un único edificio con la siguiente distribución: 
  • Planta baja: gimnasio y comedor. 
  • Planta principal: recepción y salón de actos. 
  • 1ª planta: 3 aulas de Infantil. 
  • 2ª planta: aulas de 1º, 2º y 3º de Primaria. 
  • 3ª planta: aulas de 4º, 5º y 6º de Primaria. 
  • 4ª planta: terraza a la cual no tienen acceso los alumnos salvo si están acompañados de los maestros, que ofrece unas vistas inmejorables de Madrid. Está previsto que se lleve a cabo en los próximos meses la instalación de un huerto urbano en el cual los alumnos puedan cultivar y observar de primera mano el crecimiento de diferentes frutas y verduras.  
Aunque la semana cultural está dirigida tanto a Infantil como a Primaria, nos centraremos en esta última etapa. La planificación ha sido ideada y consensuada por las tutoras de los cursos que se especifican a continuación: 
  • Macarena Benito Jiménez (1º Primaria) 
  • Susana de Saralegui Pérez (2º Primaria) 
  • Alejandra Gómez Gómez (3º Primaria) 
  • Amaya Murillo Arranz (5º Primaria) 
  • María Rodríguez Prieto (6º Primaria) 
Todas las tutoras están muy involucradas en el proyecto y han colaborado activamente, a lo largo de diversas reuniones (algunas presenciales, y otras vía Skype), en las lluvias de ideas, toma de decisiones, organización de actividades generales y secuenciación de contenidos. Por consenso se ha decidido que la temática única para todos los cursos del colegio sea “La Generación del 98” y de forma especial, la poesía. 
Debido al carácter tan vivo de un evento de esta índole, se espera que la planificación inicial (actualmente en proceso de revisión) sufra algún cambio a lo largo de las próximas semanas, ya que todas las tutoras siguen poniendo en común con relativa frecuencia nuevas ideas que son sometidas a debate y que van siendo incorporadas a la idea original. 
 

¿Por qué la Generación del 98? ¿Por qué la poesía? 

Cuando hablamos de la literatura infantil, de acercar la lectura a los niños, cuando vemos los libros de las bibliotecas de los centros escolares y las lecturas que se hacen dentro de las aulas, nos damos cuenta de que hay algo que en muchas ocasiones queda relegado a un segundo plano, y es la poesía. 

La poesía es un recurso educativo que apenas se utiliza en las aulas, y tiene un gran potencial para desarrollar las habilidades lingüísticas, cognitivas y expresivas. 

Con los trabajos y las actividades que se van a realizar en esta semana, se tratará de dar una muestra de la poesía de los autores de la Generación del 98 a todos los alumnos del centro. 

Se pretende, además, conseguir despertar el interés por parte de los alumnos en la poesía, así como abrir las puertas al gusto por esta. Con ello se les va a familiarizar con la poesía española para la siguiente etapa educativa, dejando a un margen el bilingüismo en esta Semana Cultural.  

El trabajo bajo las pautas para esta Semana fomentará la cooperación de los alumnos y del profesorado, unificando la temática, los criterios, los espacios y los momentos comunes. 
Para cada curso se ha seleccionado un autor de la generación del 98, de la siguiente manera: 
  • : Antonio Machado 
  • 2º: Manuel Machado 
  • 3º: Jacinto Benavente 
  • 5º: Valle Inclán 
  • 6º: Azorín 
 
La importancia de la poesía en Educación Primaria 
 
La poesía fue una de las más importantes áreas de estudio en las aulas en un pasado, pero poco a poco se fue perdiendo su importancia, dejándola a un lado como modelo de lengua, aunque sin llegar a excluirla del ámbito académico.  (Horche Lahera, s.f). 
A día de hoy, se está volviendo a recuperar los valores que marcaban la poesía como una forma de aprendizaje necesaria para promover la comunicación, el trabajo de las emociones, el conocimiento de nuestra cultura y hasta la mejora en el aprendizaje de otras lenguas. 
La importancia de los textos poéticos puede resumirse en la cantidad de rasgos propios de los mismos, algunos de los cuales cobran una alta relevancia en el aula durante la clase de literatura. Estos rasgos fueron definidos por Naranjo en 1999, el cual estableció que en orden de relevancia se encuentran la autoreferencialidad, la brevedad, la universalidad, la accesibilidad, la motivación, la ambigüedad, la implicación personal, la facilidad para recordar el texto y el ritmo (Naranjo, 1999). 
El currículo que regula la ordenación de la Enseñanza Primaria explicita la necesidad de trabajar el género literario poético. En el Primer y Segundo Ciclo de la Educación Primaria debe fomentarse la “comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados”. Para el Tercer Ciclo es necesario realizar una “lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales teniendo en cuenta las convenciones literarias (géneros, figuras), y la presencia de ciertos temas y motivos recurrentes”. 
La lectura y comprensión de textos poéticos favorece el desarrollo de las habilidades intelectuales y de reflexión que tiene que adquirir y potenciar un estudiante en la etapa de Educación Primaria.  
La poesía infantil es un recurso educativo que estimula el desarrollo emocional, cognitivo y comunicativo, a la vez que potencia la adquisición de nuevos conocimientos y valores estéticos. Su uso es recomendable para potenciar el desarrollo de la expresión oral del niño, como un elemento básico de facilitación del proceso de enseñanza aprendizaje de la expresión oral.  
En la aplicación de propuestas didácticas con alumnos de Educación Primaria hay que estipular unos criterios de selección del texto poético. Como ejemplo, Selfa (2013), en un contexto escolar para el desarrollo de una buena competencia lectora, escritora y literaria de poesía, seleccionó los poemas según: 
  • Un primer criterio de correspondencia entre el motivo básico del poema y las experiencias personales y emocionales del estudiante. 
  • Un segundo criterio relacionado con la calidad del poema y un nivel lingüístico adecuado al ciclo de Educación Primaria. 
 
Planificación de actividades: horario general de la Semana Cultural 
Teniendo en cuenta la base argumental para la elección de la temática de esta semana, se ha planificado el horario de la semana de forma global, estableciendo diferentes tipos de actividades que darán cobertura a los objetivos planteados: 
  • Actividades comunes para todos los cursos, pero que serán lideradas por cada tutor en su aula adaptando el contenido al curso al que se dirigen (fondo naranja en el horario). 
  • Actividades comunes, realizadas en espacios comunes (fondo amarillo). 
  • Actividades particulares para cada curso (fondo azul). 
  • Actividades comunes realizadas fuera del aula y globales para todos los cursos (fondo verde). 
El horario general de la semana se muestra a continuación, con el código de colores especificado previamente: 

 

Presentación de la Semana Cultural y del autor. Actividad A. 
 
Las tutoras comenzarán el día con unas palabras comunes dentro de las aulas, de la reseña del libro “Mi primer libro de poesía. Selección de José Luis Ferris. Ilustrador Betanias Zacarías. Ed. Anaya”: 
“Me gusta jugar con mi gata Renata, con mi dragón de trapo o con mi bicicleta. Pero hay veces que no sé cómo expresar lo que siento, si es mucha alegría, o tristeza, o miedo. Un día, mi padre me dijo que los poetas nos ayudan porque son magos que convierten los sentimientos en versos fantásticos. Lo hacen tan bien que, al leer sus poesías, las emociones se pueden tocar con los dedos del alma.” 
A partir de estas palabras, explicarán a sus alumnos brevemente cómo se expresaron los autores de la generación del 98, entre otras formas, con la poesía. 
Después de este impactante comienzo, cuando ya se haya captado la atención de todos los alumnos, se les explicará en qué consiste la Semana Cultural, qué se va a trabajar, cómo se va a organizar el centro y cómo nos vamos a coordinar con el resto de cursos, explicándoles además que para cada curso se ha seleccionado cuidadosamente un autor significativo de la generación. 
Para dar un halo de misterio en el reparto de los autores entre los diferentes cursos, la tutora tendrá un sobre encima de su mesa, en cuyo interior se encuentra el nombre del autor al que se va a hacer homenaje desde cada una de las aulas. Uno de los alumnos cogerá el sobre y leerá en voz alta el autor sobre el que van a trabajar. 
Cada tutora presentará al autor y leerá una de sus poesías, cuidadosamente seleccionada para la ocasión. 
Se explicará a cada uno de los cursos el concepto de la generación del 98 muy brevemente y después se centrará el trabajo en el autor en concreto. 
A continuación se explicará la actividad que todos los alumnos realizarán en cada aula (“Actividad A” en el horario general). El objetivo de esta actividad es crear un ambiente de conocimiento plasmado en las paredes del centro escolar. Este ambiente se recreará mediante la creación de murales, imágenes, etc del autor en concreto, que se distribuirán en el centro, de acuerdo a zonas temáticas. El claustro ha decidido que así sea, para favorecer la relación entre los autores. Las zonas o ambientes que se crearán en el colegio atenderán a la siguiente distribución o categorización: 
  • Retratos (imágenes o dibujos) de cada poeta. 
  • Mapa de España en el que aparezca el lugar de nacimiento de cada autor. 
  • Breve resumen de la vida de cada autor. 
  • Resumen de obra o selección de poema(s), dependiendo del curso. 
  • Cementerio donde estarán las lápidas con el año de fallecimiento del autor y el epíteto correspondiente. 
  • Acontecimiento histórico de la decadencia española por el que surge este movimiento, originado en el desinterés y apatía de España. 
Para llevar a cabo la actividad, se repartirán diferentes libros y referencias bibliográficas entre los alumnos, dependiendo de los cursos. Al terminar estos murales o esquemas, se expondrán en el lugar estipulado, en los pasillos y entrada del centro.  
El fin de esta primera actividad es que compartan, de manera visual y esquemática, datos sobre los autores, y que los den a conocer con diversas actividades a los demás alumnos, dejando expuestos durante la semana los murales y dibujos para que se pueda observar el trabajo que han hecho el resto de compañeros, en un tour silencioso por los pasillos del colegio, que se realizará de manera programada con cada curso, de acuerdo al horario general (ver programación para el martes, “Tour” para cada curso). 

Contenidos:

-          Presentación de la Generación del 98. Como siempre empezaremos preguntando qué saben los alumnos sobre esto. Iremos trabajando distintos contenidos a través de recursos web:


en este portal encontramos una teoría bastante resumida que podemos compartir con los alumnos mientras vamos anotando en la pizarra conceptos clave como: conflictos, España, autores, influencias…


en esta página los alumnos podrán participar en unos divertidos test que afianzarán parte de lo que hemos ido comentando durante la actividad

-          Visionaremos con ellos este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=RJGxBPm2dUU


 

Juntos iremos creando una infografía sobre la Generación del 98. Un ejemplo de lo que podríamos plasmar en la pizarra sería este:

 
Durante toda la semana la pizarra estaría con este contenido donde los alumnos pudieran ir, a medida que vayan adquiriendo conocimiento añadiendo información, corrigiendo. Es una forma muy visual de ir aprendiendo y de buscar creatividad entre los alumnos.
 
 
 
 
Para el tercer curso este será el horario de las actividades:
 
 
 
 


 
Actividad 2: Presentación del Autor:
 
 
 
Jacinto Benavente nació el día 12 de agosto de 1866 en Madrid. Su padre era un prestigioso pediatra. Después de una infancia y adolescencia sin episodios destacables, se matriculó en la Universidad de Madrid para estudiar Derecho, carrera que abandonó a la muerte de su padre para dedicarse a viajar y escribir.

No le costó mucho hacerse un sitio entre los escritores de la época. La primera obra que publica, en el año 1893, es un conjunto de poemas, “Versos”. Tres años más tarde, con “Gente conocida” hace un duro y lacerante ataque a los miembros de las clases sociales altas, que continúa con “La comida de las fieras”.

En el año 1899, ya plenamente consagrado como escritor, funda en Madrid el Teatro Artístico, con la colaboración de Valle-Inclán. Jacinto Benavente escribió unas 170 obras de teatro, a pesar de que la primera, “El nido ajeno” fue prácticamente abucheada por la crítica.

En el año 1912 ingresó en la Real Academia de la Lengua. Era el preludio de toda una cadena de premios y reconocimientos que conseguiría a lo largo de su larga trayectoria literaria, entre ellos el Nobel de Literatura en 1922 o la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, en 1944, entre otros muchos. También consiguió, en el año 1918, salir elegido como diputado para el Congreso.

Jacinto Benavente falleció el 14 de julio de 1944 en Madrid, dejando un extenso legado literario.

Escritor de la generación del 98, gran conocedor del teatro europeo, éste influyó notablemente en la obra de Benavente, lo cual supuso un cambio en el teatro castellano. Sus obras en este género destacan por la agudeza de sus diálogos y la inteligencia que se desprende de sus sátiras sociales, dirigidas de manera especial a las clases altas. Destaca la sátira que hace en “Los intereses creados”, sobre la manipulación que llevan a cabo los poderes fácticos sobre las personas simplemente con alteraciones léxicas.

Autor también de grandes dramas rurales, es curioso observar el contraste entre éstos y el resto de su obra, pareciendo incluso no ser obra de la misma persona. Las historias aquí son de una tragedia inmensa, en ambientes rurales claustrofóbicos y con personajes dominados por grandes pasiones.

Entre la extensa obra de Benavente, podemos citar, aparte de las ya destacadas,  “Vidas cruzadas”, que fue llevada al cine, “Noches de otoño”, “Las noches del sábado”, “Pepa Doncel”, “Señora Ama”, “La malquerida”, o “La ciudad alegre y confiada”, entre otras muchas.

Visitaremos este recurso web para conocer en línea cronológica su vida:


Motivos de la elección:

No es uno de los personajes más reconocidos de la Generación del 98 a pesar de ser Premio Nobel y haber recibido la medalla al Mérito del Trabajo. No todos los escritores disponen de este reconocimiento.

Repartiremos por la clase algunos extractos de sus poemas para que dediquen unos minutos a su lectura:


Jacinto Benavente,   España, 1866


¡Quién retiene al amor cuando se aleja!

Tanto es mi amor, por todos mis amores,
que en el jardín de la existencia mía
a verlas marchitarse día a día
preferí siempre deshojar sus flores.

Cuanto más encendidos sus colores
mueran en su triunfante lozanía,
más triste que la muerte es la agonía
de un amor entre dudas y temores.

Triste fin de un amor, cuando engañoso
quiere fingir que a su pesar nos deja,
y más ofende, cuanto más piadoso.

¿Y qué logrará la importuna queja
del ofendido corazón celoso?
¡Quién retiene al amor… cuando se aleja!

 

Un ídolo

¡Bella forma gentil, idolatrada;
no animes de tu cuerpo la escultura
con el fuego de un alma enamorada!
¡Forma ideal, de lo ideal pagano!

pues que la forma es sólo tu hermosura,
y no es divino en ti sino lo humano.
Mi alma que a los sentidos se avasalla,
a ti se rinde con delirio insano;

y este amor desbordado que en mí estalla,
vivirá de sí mismo y tu belleza.
No muestres, pues, de tu alma la bajeza;
yo amaré por los dos. Tú, besa y calla.


Vergüenza me cuesta, pero has de perdonarme. Hoy no asistiré a la Junta. El motivo es pecaminoso. Justamente de cinco a siete tengo que ir a probarme unos vestidos a casa de Laura. Ya sabes lo que es ella; si pierdo mi turno, me deja desnuda este invierno. ¿Estoy perdonada? Bien lo merece mi franqueza. Pude inventar otro pretexto. Otra junta piadosa, la jaqueca, el dentista; pues no, me entrego en pleno delito de coquetería. Así puedes decírselo a las amigas, segura de que todas me absuelven. Me has dicho que la marquesa está expirando. ¡Pobre señora! Esta noche te veré en el Real. Hasta luego.

Es conocido que Jacinto Benavente dedicó muy poca parte de su obra a la Poesía, pero en numerosos artículos se comenta la necesidad de poetas en las obras teatrales, campo donde Jacinto Benavente dispone de innumerables obras. Nos parece un gran ejemplo de un autor versátil donde el amor por la palabra le lleva a participar en todo tipo de obras.

 

Actividad 3: Preparar cartel del autor y colocar en las Galerías

Una vez habiendo hablado sobre Jacinto Benavente y leído algunos extractos de su obra en cuanto a la poesía se refiere.

Tendremos preparadas unas imágenes que nos pueden ayudar a elaborar su vida a través de imágenes y pequeñas indicaciones.




 
Actividad 4: Preparación y explicación actividad teatral

Entre los alumnos elegiremos uno de los tres poemas de Benavente que hemos trabajado en clase y que compartirán con el resto de los alumnos de Primaria del Centro el viernes. Será algo muy sencillo donde la creatividad y el profundo análisis del texto serán los principales objetivos.

-          Decidirán entre los alumnos qué texto escoger y se decidirá por Mayoría

-          Entre los alumnos pensaremos la mejor forma de representarlo en escena

-          Incluiremos unos TIPS para el resto de alumnos sobre el autor para que conozcan sobre su vida y obra.

 

Reparto de papeles.

El texto que representaremos es el siguiente:

¡Quién retiene al amor cuando se aleja!

Tanto es mi amor, por todos mis amores,
que en el jardín de la existencia mía
a verlas marchitarse día a día
preferí siempre deshojar sus flores.

Cuanto más encendidos sus colores
mueran en su triunfante lozanía,
más triste que la muerte es la agonía
de un amor entre dudas y temores.

Triste fin de un amor, cuando engañoso
quiere fingir que a su pesar nos deja,
y más ofende, cuanto más piadoso.

¿Y qué logrará la importuna queja
del ofendido corazón celoso?
¡Quién retiene al amor? cuando se aleja!

Ideas sobre cómo enfocar esta actividad:

Debido a la escasez de textos haremos una obra sobre la vida de Benavente mientras escribe este texto.

Personajes:

Benavente

Padre de Jacinto, médico reputado

Baroja

Unamuno

Machado

El autor va saludando a algunos de sus compañeros de Generación.


 

El resto de alumnos recrearán el poema creando elementos como:

Corazones cuando Benavente recite en el escenario la poesía

Tristeza

Jardín

Flores con pétalos

Flores sin pétalos

Un corazón con alas yéndose.

La obra será muy breve con un par de minutos de un narrador contextualizando la vida del autor. El autor relacionándose con otros autores. Representación del texto.

Duración 20 minutos.

Actividad 5: visita a los carteles del resto de las aulas. Donde podrán ir viendo por los pasillos el trabajo de sus compañeros

Actividad 7: Preparación de la obra

Haremos grupos de trabajo donde:

-          Un grupo trabaje el guión de la representación

-          Un grupo trabaje el escenario y la puesta en escena

-          Un grupo realice el atrezzo y los adornos que tendremos en el escenario

Realizaremos un breve ensayo con los personajes ya repartidos del texto.

Taller de lectura:

No lo denomino como una actividad porque haremos entre todos un taller de lectura en clase. Durante un rato dejaremos varios libros preparados en el aula de los autores de la Generación del 98. En la biblioteca del colegio tenemos más de 30 obras de Machado, Baroja, Valle Inclán, Unamuno… cada alumno tendrá un momento de contacto con los libros, de búsqueda de algo que les llame la atención y al azar haremos una lectura en voz alta de alguna parte del texto.

Es una forma de trabajar la lectura en grupo y donde se podrán compartir también los gustos y preferencias de los alumnos.

Actividad 8: Salida: Café Gijón y Biblioteca Nacional

Conociendo el Madrid, de la literatura de España, también de Generación del 98. 

 
Para conocer la vida y obra de los autores del 98 es inevitable acudir a los escenarios que los protagonistas compartieron. Sus tertulias están impresas en las paredes de algunos lugares emblemáticos de Madrid y la cercanía de nuestro colegio al café Gijón nos anima a hacer una visita. 

Nuestro colegio se encuentra en la Calle Alenza, cercano al Paseo de la Castellana y proponemos que el segundo día de actividades de nuestra semana de Proyecto Generación del 98, salgamos a vivir Madrid como nuestros autores lo hacían acudiendo a dos sitios especiales. 

Nuestro colegio es bastante pequeño, con una línea por curso y las salidas son más sencillas de este modo. Tenemos un total de 120 alumnos a los que llevaremos a realizar la actividad, acompañado de los 6 tutores/tutoras, la directora del Centro y los 3 monitores del Comedor.  

La alternativa para los alumnos que no van a participar en la salida conlleva un plan alternativo que indicamos al final de la actividad. 

 
El café Gijón. 
 


 
El café Gijón se encuentra en el Número 21 de la calle Recoletos. Fue un lugar mágico, un lugar que la literatura ha hecho especial. Durante sus más de 100 años han sido -muchos, por no decir todos-, los escritores y grandes literatos los que se han sentado entre sus mesas a escribir, dialogar y discutir en ocasiones. No solo de la Generación del 98, si no de la historia de la literatura de España. 
 
 


Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Benito Pérez-Galdós… visitaban con frecuencia este lugar, siendo incluso punto de encuentro de otros escritores y artistas de todo el mundo. Un lugar tanto como para compartir vida como su obra. 

El lugar es muy accesible y se pueden hacer reservas gratuitas con antelación evitando la hora de los desayunos. Nuestra propuesta es llevarnos a los alumnos a visitarlo a las 11:30 de la mañana. Durante la visita el actual encargado da una breve introducción sobre el local, las mejoras y obras que se han hecho en cuanto a la arquitectura y lo más importante: sitúa en cada lugar a los autores más reconocidos que han pasado grandes veladas en su interior: la mesa donde Pío Baroja solía escribir o el lugar donde las voces contundentes de Valle Inclán o de otros como Ramón y Cajal solían oírse. Es un lugar lleno de historia donde creemos que los alumnos disfrutarán a la vez que se sorprenderán  ya que seguramente hayan pasado delante de sus puertas en innumerables ocasiones. Además las paredes de este local son historia en sí al ir viendo cada imagen colgada.





 
 
 
 
 
 
 
Dicen que la inspiración en el café Gijón está garantizada así que nos proponemos a pedir a nuestros alumnos que escriban en verso algo que les haya evocado nuestra visita a esta cafetería. En un apartado de la cafetería, tras visitar todo el local, nos sentaremos durante unos minutos para que puedan llevar a cabo estos momentos de escritura. 
Este ejercicio lo compartiremos cuando regresemos al aula para ver si entre todos podemos observar los detalles en los que cada alumno se ha fijado.
Después de visitar el Café Gijón nos acercaremos a la Biblioteca Nacional. Está a escasos 3 minutos así que es un lugar muy práctico y muy interesante.
 
 

  
Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid. 












 






 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pero la visita en sí a la Biblioteca sería una forma de acercar a nuestros alumnos a la historia de la literatura. Tanto el edificio como las explicaciones que los monitores dan sobre la Biblioteca Nacional es un gran recurso para nuestros alumnos. 
Para los alumnos de Primaria hay una actividad preparada para el adecuado seguimiento de las explicaciones que podríamos usar con nuestros alumnos: 
 
Uno de nuestros objetivos con esta semana tan importante es crear en nuestros alumnos la cultura de la lectura. Ver en un edifico tan majestuoso tanta historia junta, tantas obras. Ver el mimo con el que cada libro es tratado, ver los profesionales que trabajan en la Biblioteca… nos parece un aprendizaje y una semilla para ayudar a que nuestros alumnos compartan también con sus familias estas ganas de aprender, de saber más, de visitar Madrid, de acercarse a la historia. 
 

Plan alternativo para los alumnos a los que los padres no autoricen la salida. 
Visualización del reportaje sobre el Café Gijón y otros lugares donde se fueron gestando las tertulias e historias de los autores más emblemáticos que podemos encontrar en el siguiente enlace:  
 
 
LOGÍSTICA: 
Con los alumnos llegaremos hasta el Café Gijón y regresaremos en autobús.  
El precio estimado es de 150 euros por trayecto ida y vuelta. Necesitamos tres autobuses así que hemos calculado que 5 euros es el precio de esta salida al completo. 
Haremos llegar esta circular a las familias: 
Madrid DD de MM de 2019. 
 
Con motivo de la semana cultural sobre la Poesía del 98 queremos invitar a nuestros alumnos a conocer dos lugares emblemáticos de Madrid: el Café Gijón y la Biblioteca Nacional. 
 
Para ello necesitamos vuestra autorización como Padres o Tutores. Os animamos a que preparéis junto a nosotros esta salida que pretende ayudarnos a empaparnos de la historia de nuestra ciudad. 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Yo, ____________________________ como Padre/Madre o Responsable legal de ______________________, autorizo al Colegio Sauce para que realicen la salida del Centro Educativo durante la mañana del día DD de MM de 2019. 
 
Firmado: 
 
 
 
Nombre y apellidos: 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Instrucciones para los alumnos 
 
Los alumnos vendrán con el uniforme, abrigo y una mochila con la botella de agua y el tentempié para media mañana que podrán tomar antes de acceder a la Biblioteca Nacional.  
 
Será necesario llevar un cuaderno y un bolígrafo.  
 
 
 
Actividad 9: Jugamos: creamos Pasatiempos
Una de las formas más útiles para aprender son los juegos. En un curso de Tercero de Primaria tenemos que tener en cuenta que nuestros alumnos aún no han tenido un contacto muy frecuente con los textos de poesía ya que como comentábamos en la introducción de nuestro trabajo, a veces parece ser la gran olvidada.
Vamos a crear poesía y vamos a jugar elaborando unos pasatiempos.
La idea es:
PICTOGRAMAS:
La profesora llevará varios poemas donde los alumnos deberán elegir algunos conceptos para dibujarlos y crear una lectura de Pictogramas:
Ejemplo:
 

Textos que propongo:
Antonio Machado:
La Saeta
¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Saeta popular
¡Oh la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero,
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Miguel de Unamuno:
Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
las cosas que pasaron.
Se quedan las que quedan, las ficciones,
las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
ROSA DEL CAMINANTE

Álamos fríos en un claro cielo azul,
con timideces de cristal
sobre el río la bruma como un velo,
y las dos torres de la catedral.

Los hombres secos y reconcentrados
las mujeres deshechas de parir,
rostros obscuros llenos de cuidados,
todas las bocas clásico el decir.

La fuente se seca, en torno el vocerío,
los odres a la puerta del mesón,
y las recuas que bajan hacia el río....

Y las niñas que acuden al sermón.
¡Mejillas sonrosadas por el frío,
de Astorga, de Zamora, de León!
Sopa de Letras
Propondré a mis alumnos crear una sopa de letras con palabras claves de la Generación del 98, como los nombres de los autores, alguna de sus obras, España, Pesimismo…
Un ejemplo muy sencillo:





Relaciona con flechas:
Buscar al autor en cada retrato



Actividad 10:
Compartiremos entre todos los alumnos los pasatiempos que los alumnos han ido realizando durante la mañana y elegiremos los mejores para hacer con scrapt un cartel con los mejores pasatiempos y lo dejaremos en el aula colgado.
 
Actividad 11:
Una de las actividades que más ilusión me haría es invitar a una persona de fuera del colegio para que participara en una especie de charla o coloquio sobre la Generación del 98. Aprovechando que un familiar mío es un amante de la literatura y un profesor de Universidad que ha escrito algunos libros me gustaría hacer una charla motivacional sobre la importancia de la escritura. Sería de una duración de 30 minutos. Su charla es muy vivencial porque es una persona que durante años ha escrito tanto guiones para vídeos, guías de visita de ciudades emblemáticas como Toledo, Salamanca. Visitas guiadas de exposiciones del Museo del Prado. Y el por qué de sus comienzos en la literatura es muy bonito. Siempre había querido escribir pero en el pueblo donde el nació no era muy habitual. Le enviaron a estudiar a un pueblo mucho más grande que el suyo, de unos 1.000 habitantes junto al maestro de la escuela de Alar del Rey, un pequeño pueblo de Burgos. Vieron en él algo que les hizo buscar una forma de que continuara con su formación en Comillas y después de eso, con tres licenciaturas a sus espaldas, un trabajo de informático en un banco y más de 30 escritos… ama con profunda devoción la literatura.
Me gustaría con esta charla que los niños se fueran al recreo pensando en la vida de esta persona. Una persona sin apenas recursos, que los libros llamaban tanto la atención como para alejarse 150 km de su casa, con apenas unas vacaciones de 5 semanas en todo el año. Qué cosas les diferencias, qué cosas les han llamado la atención…
 
Actividad 12: puesta en común textos escritos en el café Gijón
Es el momento de compartir con los compañeros lo escrito en el café Gijón.
La profesora también deberá haber escrito uno y ser la que rompa el hielo con esta actividad.
 
Después de la representación teatral donde todos los alumnos tendrán la ocasión de exponer y participar llega el momento de evaluar qué hemos aprendido.
 
Actividad 13
Taller de poesía
 
El miércoles mandaremos una misión a los alumnos. Será buscar en su casa un poema. Puede ser un poema de un libro, de un cuadro que tengan como decoración, de una poesía que se sepan sus padres… y deben traerlas escritos en un papel.
 
Durante el taller vamos a hacer melodía con esos poemas. Traeremos del aula de música las maracas, el tambor, el triángulo, los platillos… meteremos todos los poemas en una bolsa e iremos sacando. Cada persona irá leyendo el poema y nos contará el motivo de su elección. Leeremos varias veces el poema e iremos incluyendo instrumentos que vayan acompañando los sonidos del texto. Daremos ritmo y vida a cada poema.
 
El objetivo de este taller es conseguir mezclar disciplinas dentro de nuestras actividades y abordar la poesía desde distintos ámbitos de la educación. La educación musical también hace que recordemos momentos y experiencias vividas, desinhibe a los alumnos y creo que podría ser una actividad lúdica muy enriquecedora.  
 
 
Evaluación del aprendizaje a través de las actividades
 
Como evaluación de las distintas actividades que he elaborado para la semana cultural de Tercer curso de primaria, tomaré como base el Curriculum indicando algunas de las áreas que hemos ido trabajando:
 

Tercer curso
 

- Inventa y modifica historias.

- Habla mirando al público.

- Resume oralmente un texto escuchado, manteniendo un orden en la exposición.

- Expresa opinión sobre temas cercanos, incorporando criterios personales en los comentarios.

-Responde a preguntas sobre datos e ideas explícitas en un texto escuchado.

-Participación en conversaciones y coloquios. Orden y coherencia al exponer opiniones o ideas.

-Utiliza la lengua oral empleando expresiones adecuadas para hacer peticiones, resolver dudas, solicitar repeticiones, agradecer una colaboración, tomar el turno de palabra, formular deseos, etcétera.

-Emplea de forma adecuada en las intervenciones orales habituales: la pronunciación, la entonación (de acuerdo con la situación y el tipo de texto), el ritmo y el vocabulario.

- Aprende y recita textos breves y sencillos de diversos tipos, respetando la entonación, las pausas y la modulación de la voz, manteniendo su coherencia y estructura.

- Memoriza poemas adecuados a su edad y los recita, cuidando la entonación y el ritmo con objeto de facilitar su comprensión.

- Representa dramáticamente textos sencillos, empleando recursos lingüísticos y no lingüísticos (cuerpo, movimiento y voz).

-Transmite un mensaje completo con gestos y dramatiza una escena recurriendo a la mímica.

-Emplea una correcta entonación y aplica los signos de puntuación para dar sentido a la lectura: punto, coma, punto y coma, puntos suspensivos, signos de admiración y de interrogación.

-Lee correctamente y con el ritmo adecuado utilizando la entonación correcta, de acuerdo con los signos de puntuación.

-Lee en silencio cuentos y narraciones y comprende su contenido.

-Lee, alternando la lectura en voz alta con la lectura en silenciosa

-Ejercita la caligrafía, copiando sin errores (forma de las letras, ortografía y puntuación)
un texto de cinco a diez líneas.


Creo que la diversidad de actividades nos facilita la adquisición de los objetivos principales de este curso.
Bibliografía:
 
Recursos web:
 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera,

    buen contenido, pero falta algo de claridad en la estructura. Es modificable y secundario. Yo pienso que estaría genial reflejar la cargabilidad de horarios, planificación semanal y diaria con las tareas que hacer en cada momento. Ejemplo: LUNES. 9:30-10:15 actividad xx. Ya lo reflejas en el calendario, pero un cambio de tamaño o negrita favorecería mucho al principio del enunciado de cada actividad. (subjetivo).
    Puedes mantener la separación entre párrafos, truco para no tener que modificar tanto texto. Haz textos mas largos y con menos separación de interlineado.
    También reflejaría donde comienza la parte individual que, aunque creo que se dónde es, no me queda del todo claro. Te animo a una parte de conclusión breve para completar el trabajo. Así como reflejar la justificación de la asignación de actividades a un curso concreto. Animo compañera y un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola de nuevo compañera,

      Antes de nada, te vuelvo a dar la enhorabuena por este bloque. Me ha parecido que está todo muy bien explicado y detallado, tanto la parte en común como en la específica.

      Me encanta la generación del 98 y creo que habéis podido jugar muy bien con los autores de esa época, ya que así la semana no sería tan repetitiva y así los alumnos ampliarán sus conocimientos mucho más a fondo. En la parte específica, me ha gustado como has planteado y desarrollado las actividades. Me ha llamado la atención la actividad 11, es muy original, si los alumnos escuchan una charla de una persona que le guste la literatura y realmente la viva, podría llegar a inculcar la ilusión y despertar interés en los más pequeños, por otro lado la salida a "Café Gijón" un sitio muy emblemático que desconocía hasta hace nada, muy buena opción!

      Estoy de acuerdo con lo que dice Iván en el anterior comentario, creo que quedaría mucho más completo si reflejas la planificación semanal y diaria en las tareas y donde comienza la parte individual ya que crea un poco de confusión, por lo demás está todo genial,

      Muy buen trabajo,

      Un saludo

      Eliminar
  4. Muy buen trabajo, Alejandra. Con una conclusión y las referencias redactadas según el modelo APA, estará perfecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 4: La ortografía y la semántica. (Segunda versión)